Skip to main content

Memorias - CIEM 2024

Prólogo Memorias
SEGUNDO INTERNACIONAL EMPLEABILIDAD Y MERCADO: EXPERIENCIAS Y PROYECCIONES
Universidad de Antioquia
Medellín - Colombia

 Es un honor presentar las memorias del Segundo Congreso Internacional de Empleabilidad y Mercado: Experiencias y Proyecciones, realizado en Medellín, Colombia, en la Universidad de Antioquia los días 16, 17 y 18 de octubre de 2024. En este evento, se compartieron ideas, reflexiones y propuestas innovadoras en tres conferencias magistrales y 28 ponencias, con la participación de expertos nacionales e internacionales, en el marco de nuestra asamblea ordinaria del Observatorio Laboral Regional del Proyecto Emple AP (Alianza Pacífico)

Las mesas temáticas, centradas en la articulación entre la universidad y la empresa, las tendencias laborales y las habilidades del siglo XXI, enriquecieron el diálogo y generaron nuevas perspectivas para enfrentar los desafíos del mercado laboral global con perspectiva de nuestros países aliados.

La satisfacción, la calidad y la emotividad que caracterizaron este congreso nos impulsan hacia el siguiente encuentro en Valparaíso, Chile, en 2026. Agradecemos a cada participante, ponente y asistente por contribuir a este espacio de conocimiento y colaboración.

¡Que sea un motivo para vernos en Chile!

Fraterno Saludo,
Coordinación
Congreso Internacional Empleabilidad y Mercado
Universidad de Antioquia
Medellín, CO. 2024

Conferencias Magistrales

Juan Pablo Gamboa

Fomento de la Empleabilidad desde la Educación Superior: posibilidades y retosJuan

Jaime Bárcenas

Descifrando las Carreras en Datos:Perspectivas desde las Ofertas deTrabajo en LinkedIn en Colombia

Shamim Kazemi

Preparar a los estudiantes para
la fuerza laboral

1. Tendencias Laborales

Análisis del panorama de la empleabilidad para los profesionales en Chile ante los avances de la Industria 4.0 y la Inteligencia Artificial

Análisis Exploratorio de la heterogeneidad del desempleo en el Departamento de Antioquia

De las resistencias a las desigualdades experimentadas por mujeres en los ambientes laborales dentro de los grupos sociales del barrismo social vinculados al fútbol

El Futuro del empleo Investigación cualitativa

Impacto de la Inteligencia Artificial en la empleabilidad

Interacción y empleabilidad: análisis de las herramientas y canales para la inserción laboral en Colombia.

Jóvenes Jóvenes nini, un análisis de las diferentes subcategorías para las principales ciudades de Colombia

La desvinculación del mercado laboral y la generación de profesionistas en México

La encrucijada de la informalidad

Microcertificaciones e Instituciones de Educación Superior

Tendencias ocupacionales y competencias requeridas por el mercado de trabajo a través de la Bolsa de Empleo Institucional de la Universidad del Valle

2. Articulación Universidad & Empresa

Cámara de la industria Colombo – Alemana (AHK Colombia) Red de Universidades Modelo Dual

Caso: Universidad, estado, empresa y sociedad para conectar la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento

Empresas Spin off: Catalizadoras de competitividad, empleabilidad y nuevas oportunidades

Gobernanza territorial para la empleabilidad: Brechas entre Antioquia y Nariño, Colombia

IA, Cómo está ayudando a los centros de carreras.

Modelo de Consultoría Empresarial basado en Competencias Gerenciales para la mejora de la competitividad de las MYPES.

Modelo de Desarrollo Empresarial de Agker, una Agtech Para Potenciar a Pequeños Campesinos

Pertinencia para la creación de la Licenciatura en Cine y su empleabilidad.

Las tecnologías en el proceso de Seguimiento de Egresados.

3. Habilidades del Siglo XXI

Apoyar la inserción laboral y la empleabilidad a través de un enfoque transdisciplinario.

Desarrollo de competencias para la empleabilidad sostenible a través de Simulación Virtual e IA

El Declive de los Programas de Economía en Bogotá: Una Mirada desde la Deserción y las Políticas Educativas 2000 2015.

¿Están Preparados los Egresados Universitarios para el Mundo de Inteligencias Artificiales?

Modelo para la gestión sostenible de proyectos culturales de mediana y corta trayectoria en Colombia

Perfil del Ingeniero Eléctrico de la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”: Habilidades para el Éxito Profesional

Procesamiento De Lenguaje Natural Aplicado A La Selección De Personal

Prospectiva de la formación integral del profesional glocal del Siglo XXI